PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 174 CONOCEMOS LOS TEXTOS El texto expositivo: características El texto expositivo es aquel que intenta explicar un concepto, un proceder, una situa- ción, o exponer un punto de vista u opinión; es decir, tiene como fnalidad básica que el lector adquiera nueva información. En la vida diaria tenemos contacto asiduo con textos expositivos, en la forma de ar- tículos de diarios y revistas. En la escuela, los libros de texto emplean la exposición para comunicar o compartir conocimientos. En el ámbito ocupacional, los encontramos en el informe o carta del hombre de negocios y del profesional. Estructura de los textos expositivos Generalmente los textos expositivos incluyen tres partes: Presentación: se expone el tema o el problema a desarrollar, para centrar en él la atención del lector. Desarrollo: se amplía el tema y se lo problematiza agregando toda la información necesaria. Conclusión: se señalan las consecuencias o se brinda un resumen de las ideas más importantes. En algunos casos, puede no ser necesaria la conclusión; en cambio, para la explicación de un experimento, es muy importante que esté. En algunos textos expositivos predomina una organización: Clasifcatoria: en un enunciado se nombra un conjunto heterogéneo de objetos, explicitando que hay diferen- cias entre ellos y estableciendo un criterio de clasif- cación, según ciertas propiedades, y por otra, se los separa en diferentes clases. El esquema es gene- ralmente un cuadro sinóptico. Descriptiva: un objeto determinado está integrado por una serie de componentes que tienen igual jerarquía en la estructura del párrafo. Se encontrarán, principalmente, co- nectores tales como “más”o “y”. Puede re- presentarse en forma de abanico o de rueda. Problema/solución o planteamiento de problema: se plantea un problema y se propo- ne una o más soluciones. La estructura puede ser representada de diferentes maneras.