PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 351 MÁS ACTIVIDADES CAPÍTULO 2 Los refranes y el miedo Los refranes expresan la sabiduría popular. Nadie sabe quién los dijo por primera vez pero llegaron hasta nuestros días. Es habitual que las personas adultas los utilicen mientras cuentan algún hecho que ha ocurrido durante el día, en la historia de la familia, entre otros. 1. Los refranes que siguen están relacionados con el miedo. Leánlos atentamente. 2. Elijan dos y expliquen su significado. • Refrán: ............................................................. ..................................................................... • Quiere decir: ........................................................ ..................................................................... ..................................................................... ..................................................................... • Refrán: ............................................................. ..................................................................... • Quiere decir: ........................................................ ..................................................................... ..................................................................... ..................................................................... 3. Escriban un texto de dos párrafos, vinculado con alguna historia de miedo o un hecho que les haya ocurrido y les provocó miedo. Luego, inserten en ese texto alguno de los refranes. Háganlo primero en borrador, y cuando hayan releído el texto, corregido puntuación, ortografía y verbos, transcriban el texto en sus carpetas. El miedo no es sonso ni junta rabia. El miedo es cosa viva. Ni mil ejércitos pueden vencer el miedo. Hay que jugar con el miedo para perder el miedo.