LEEMOS SOLOS Y EN COMPAÑÍA 172 Fruto La chaucha es el fruto del caldén. Es una legumbre que mide entre 10 y 15 centímetros de longitud por 5 a 8 milímetros de espesor. Madura, tiene un color amarillento-anaranjado. En su interior tiene semillas (hasta 40 por chaucha) de un sa- bor dulzón. La introducción del ganado bovino favoreció la disemi- nación del caldén. Este proceso se produce cuando el animal consume los frutos que son ricos en proteínas y azúcar, haciendo que las semillas que son eliminadas a través de las heces se encu- entren en condiciones de germinar, lo que incrementa la instala- ción de nuevas plantas. Además, cuando los vacunos consumen el pasto, generan espacios vacíos que favorecen la aparición de nuevos individuos de caldén. Distribución Habita al sur de San Luis y Córdoba, parte central de La Pampa, suroeste de Buenos Aires, y hay quienes afirman que llegaba hasta el noreste de Río Negro y el sudeste de Mendoza. Usos La madera es semipesada, de textura gruesa, de gran cali- dad (similar al algarrobo) y con gran resistencia al desgaste. El mayor uso es para la confección de muebles, postes, adoquines, parquet y en la construcción. Actualmente se está trabajando para lograr que la explotación de la madera responda a un manejo sustenta- ble y que obtenga una certificación ambiental. El fruto del caldén suele usarse como alimento com- plementario para el ganado vacuno en épocas de sequía. PRÁCTICAS DEL LENGUAJE ÁRBOL SAGRADO Los mapuches conside- raban el caldén un árbol sagrado. En la época estival, cosechaban las chauchas y hacían “chicha”, una bebi- da alcohólica fermentada. Flanqueaban sus rastrilladas y creían que era un árbol en- gualichador (gualicho era un espíritu maligno); por eso, antes de viajar, lo rodea- ban varias veces y dejaban alguna de sus prendas como ofrendas. “Chaucha de caldén”. Serie La Pampa (2012) Autor: Artista pampeano, Fabián Muñoz Docampo “Caldén”. Serie La Pampa (2012) Autor: Artista pampeano, Fabián Muñoz Docampo insolación: en meteorología, número de horas en un perío- do determinado durante el cual una superficie recibe la luz del sol. folíolo: en botánica, hoja o parte de una hoja compuesta. inflorescencia: en botánica, conjunto de flores que nacen agrupadas de un mismo tallo. bovino: de la vaca, toro o buey, o relacionado con ellos. diseminación: esparcimiento, dispersión de algo por distintos lugares. heces: materia compuesta de residuos de alimento que el or- ganismo elimina por el ano tras haber hecho la digestión. sustentable: que se puede sus- tentar por sí mismo. Sustentar: hacer que algo se mantenga o permanezca en el mismo esta- do o condición. flanquear: bordear, rodear. VOCABULARIO